viernes, 22 de enero de 2021

Actividad adicional

En esta última entrada del curso os traigo un proyecto que he realizado en la asignatura de Ciencias Sociales y Experimentales. He decidido añadir este contenido al blog porque, como ya vimos en las entradas anteriores, la transversalidad que ofrece la asignatura de Educación Artística y Plástica y que mejor manera que demostrar esta idea que con un claro ejemplo.

El proyecto consiste en realizar un volcán casero. Por lo tanto, el alumnado va a tener que elaborar el volcán y, además, va a aprender nuevos contenidos relacionados con los volcanes como pueden ser las partes que tiene el volcán, los tipos qué o dónde se forman. De esta manera, con este sencillo proyecto estaríamos trabajando competencias de ambas asignaturas.

A continuación os dejo una descripción y fotografías del proceso de creación del volcán. ¡Espero que os guste!

PROCESO DE CREACIÓN DE UN VOLCÁN CASERO

MATERIALES:

- Lata o botella        - Cartón grande        - Cinta de carrocero        - Papel de periódico        

- Papel de cocina     - Cola blanca           - Pinceles                        - Pintura acrílica 

David de Villanueva

PROCESO:

1 – Cortar la parte superior de la lata y pegarla en el centro del cartón con cinta de carrocero.

David de Villanueva

2 – Hacer bolas de periódico e ir colocándolas alrededor de la lata para ir dándole forma al volcán.

David de Villanueva
 

3 – Cubrir con papel de cocina toda la superficie (el volcán y la parte restante del cartón) y añadir cola blanca para que endurezca.



4 – Dejar secar la cola blanca.

5 – Pintar el volcán y el suelo.


David de Villanueva
     

¿CÓMO CREAR LA LAVA?

MATERIALES:

  • Agua
  • Jabón líquido
  • Colorante rojo
  • Bicarbonato sódico
  • Vinagre

PROCESO*:

1 – Añadir 1/3 de agua de la capacidad total de la lata

2 – Añadir un poco de jabón líquido

3 – Añadir colorante rojo (bastante para que tiña la suficiente)

4 – Remover

5 – Añadir vinagre

6 – Añadir 2/3 cucharadas de bicarbonato sódico

*Este proceso se verá en el video explicativo.

RESULTADO:

David de Villanueva

A continuación os dejo el link del video en el que se explica los contenidos teóricos que se abordarían en el aula. Además, en la parte final del video (a partir del minuto 6:00) se puede ver el proceso de creación del magma así como la explosión del volcán.
Link: 
https://www.youtube.com/watch?v=uixoPP-bLng&feature=youtu.be

jueves, 14 de enero de 2021

Clase 22, 23 y 24

 Durante estas clases se llevaron a cabo las exposiciones de los proyectos.

A continuación, os muestro el contenido de mi proyecto asi como el enlace a mi video.

Enlace al video presentación: https://www.youtube.com/watch?v=EEbOdzy40EY

En las siguiente Unidad Didáctica se trata de describir uno de los proyectos que yo, como maestro, llevaría a cabo en el aula con mis alumnos. Se trata de un proyecto artístico multidisciplinar ya que a pesar de que se parte de la asignatura de Educación Artística y Plástica se abordan otras asignaturas como las Ciencias de la Naturaleza o la Segunda Lengua Extranjera (Inglés).

UNIDAD DIDÁCTICA

CURSO Y ETAPA

2º de primaria

ÁREA/MATERIA

Educación Artística y Plástica

TEMPORALIZACIÓN

Primeras semanas del curso

N.º SESIONES

7

COMPETENCIAS

1. Comunicación lingüística

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencias y tecnología.

4. Aprender a aprender

5. Competencias sociales y cívicas.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

METODOLOGÍA

-       Clase magistral: se realizará una clase donde se transmitan todos los conocimientos por parte del profesor al alumnado. Con la clase magistral, estructuramos de una forma sencilla y ordenada los conocimientos y favoreceremos la igualdad ante todos los alumnos.

-       Descubrimiento guiado: Se le plantea un objetivo al alumno y él mismo se encarga de conseguir, pero el profesor la va guiando, le va proporcionando feedback.

-       Debates: asamblea en la que se tratará diversos temas que tendrán como resultado el establecimiento de medidas de actuación ante una problemática. Realizar un feedback acerca de las soluciones que se tomaron como respuesta a ese problema.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Realización de obras tridimensionales haciendo uso de diferentes materiales.

(Educación Artística y Plástica)

Imaginar, dibujar y elaborar obras tridimensionales con diferentes materiales.

 

Confecciona obras tridimensionales con diferentes materiales planificando el proceso y eligiendo la solución más adecuada a sus propósitos en su producción final.


El aparato locomotor

 (Ciencias de la Naturaleza)

Identifica y localiza los principales huesos, músculos y articulaciones.

 

Identifica y localiza los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano: Relación (aparato locomotor)

Expresión oral

(Inglés)

Vocabulario básico.

 

 

OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

1.    Conocer el comportamiento de la arcilla.

2.    Desarrollar la capacidad de trabajar con arcilla.

3.    Desarrollar la capacidad de trabajar con pintura acrílica sobre arcilla.

4.    Repasar contenidos de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza*.

5.    Adquirir nuevo vocabulario en inglés*.

6.    Desarrollar valores de empatía, responsabilidad y tolerancia.

7.    Desarrollar el sentimiento de pertenencia a la comunidad.

* Objetivos adquiridos por la transversalidad del tema.

JUSTIFICACIÓN DEL CONTENIDO ELEGIDO

El contenido elegido para desarrollar este proyecto multidisciplinar es la arcilla.

La elección del contenido elegido está estrechamente relacionada con la transversalidad que ofrece debido a que, durante el proceso de aprendizaje mediante el cual los alumnos y las alumnas van a aprender a trabajar con arcilla, el alumnado va a trabajar con contenido que ya conoce poniendo en práctica así un aprendizaje significativo, va a aprender vocabulario nuevo en la segunda lengua extranjera y, además, permite desarrollar valores como la empatía o el sentimiento de pertenencia como se explicará a continuación.

Además de la amplia transversalidad que ofrece este contenido, el proyecto se basa en una serie de actividades que son meramente prácticas, por lo tanto, el alumnado va a ser el protagonista en su propio proceso de aprendizaje.

A continuación, se ofrece el método por el cual se van a desarrollar dichos contenidos.

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS, MATERIALES Y ACTIVIDADES

El proyecto consiste en realizar una marioneta con arcilla, cuyas extremidades puedan ser movibles.

Los materiales necesarios son: arcilla, folios, pintura acrílica, trapos, agua, vasos, pinceles y broche de tipo alemán.

A continuación, se detalla minuciosamente el proceso:

Sesión 1. Realizar un boceto, con el cual se repasará el aparato locomotor identificando los principales huesos, músculos y articulaciones. A continuación, se identificarán los mismos conceptos pero en esta ocasión, haciendo uso de la Segunda Lengua Extranjera (Inglés). Colorear el boceto con pintura acrílica.

Sesión 2. Explicación sobre cómo usar adecuadamente la arcilla, dejando tiempo libre para que los alumnos realicen la figura que ellos quieran para que vayan adquiriendo cierto manejo con la arcilla y vayan aprendiendo su comportamiento.

Sesión 3. Realización de la marioneta. Primero se construyen los brazos, las manos, las piernas y los pies (cada cosa por separado). Dejar secar.

Sesión 4. Después, se construye el tronco y la cabeza. Dejar secar.

Sesión 5. Unir las extremidades al cuerpo mediante broches de tipo alemán que permitan el movimiento de estas.

Sesión 6. Colorear las marionetas como cada uno quiera.

Sesión 7. Realizar un feedback con los alumnos acerca de qué les ha parecido la actividad y reflexión final, en la cual reside la importancia de esta actividad. Se les hará reflexionar, que todas las marionetas, aunque sean diferentes porque las hayan coloreado de colores diferentes, algunas sean más grandes que otras, todas al fin y al cabo son iguales, son marionetas realizadas con arcilla. Lo mismo pasa con las personas, cada una somos diferentes a priori, pero realmente todos somos humanos y somos iguales unos a otros. Y que esa ilusión y ese trabajo que cada ha puesto en la realización de su marioneta, representa toda la ilusión que cada persona tiene por dentro y que no se ve.


A continuación os dejo las fotografías de un Power Point:



















Fotos de la prueba que he realizado para comprobar que las extremidades se pueden unir al tronco por medio de un broche de tipo alemán (no he podido añadir más extremidades debido a que sólo poseía un broche en el momento de la realización de la prueba):