jueves, 8 de octubre de 2020

Clase 3

Para empezar la clase de hoy, hemos visto un video del trabajo artístico de Boa Mistura realizado en Brasilia, del cual destaco los aspectos clave a continuación:

a) Experiencia increíble desde un punto de vista humano ya que ese proyecto mejora la vida de las personas que viven allí debido a que durante la realización del proyecto se evaden en cierta medida de la realidad en la que viven y generan un atractivo en la ciudad que les puede hacer crecer y mejorar su calidad de vida.

b) Desde el punto de vista de la docencia, se trata de una experiencia fantástica debido a que si se llevara a cabo en un centro educativo sería un proyecto totalmente innovador, en el cual los alumnos son los protagonistas de su propio aprendizaje mediante la realización en equipo de este proyecto.

Conceptos aprendidos durante la clase:

Kinsuji: técnica de origen japonés que consiste en romper piezas de cerámica y volver a refabricar la pieza pegando los trozos rotos.

Anamorfosis: efecto óptico mediante el cual sólo se puede ver una pintura o una obra desde un punto de vista determinado. Se pasa de este modo, de un plano de 3D al plano 2D.

Cadáver exquisito: proyecto en el que cada uno hace una parte.

Para finalizar la clase, a colación del último día, presentamos nuestras ideas para realizar una propuesta de trabajo colaborativo a través de la red de internet.

David de Villanueva Ramírez y Enrique González Ortega

El proyecto que vamos a llevar a cabo incluye varias manifestaciones artísticas como son las artes plásticas, la literatura y la música.

Los alumnos deberán crear una historia, un cuento, y para ello vamos a utilizar la herramienta “Google Drive”. Mediante esta manera, los alumnos podrán seguir el trabajo de los demás compañeros. Suponiendo que son 20 alumnos en la clase, cada día un alumno tendrá que componer un fragmento del cuento a través de recortes de palabras que encuentre en Internet, además las deberá complementar con imágenes o dibujos que ilustren lo que está contando. De esta manera, crearemos un cuento por medio de un collage. La única restricción que tiene la realización del cuento, es que el tema deberá ceñirse a un tema visto en clase (ej: el cambio climático) decidido en consenso por toda la clase.

Pasado un tiempo, si la presencialidad estuviera permitida, los alumnos tienen que trasladar lo realizado en Google drive a papel, creando así un gran mural. De este modo, se podrá realizar la exposición del cuento (en la exposición deberán añadir una música acorde a lo que se está representando), contando cada alumno su parte, y exponiendo el mural como trabajo final en cualquier lugar del centro educativo.

David de Villanueva Ramírez y Enrique González Ortega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario