lunes, 5 de octubre de 2020

Clase 2

En el día de hoy, empezamos la clase leyendo un texto acerca de "¿Cómo aprende el cerebro?", cuyas ideas clave las dejo a continuación:

a) En el proceso de aprendizaje de la lectura, las letras b, d, p, q son las que más problemas causan a los niños debido a que el cerebro está acostumbrado a trabajar en un plano tridimensional y hacerlo en un plano dimensional en papel es una novedad; y las mencionadas letras, en un plano tridimensional, son un mismo objeto dando vueltas.

b) Se produce una descodificación automática de los textos aunque no se tenga intención de leerlo (paradigma de Stroop).

https://mentescuriosas.es/el-efecto-stroop/ (5/10/20)
En el Paradigma de Stroop, la dificultad reside en que al descodificar la palabra automáticamente, leemos la palabra antes de ver de qué color está escrita, por lo tanto, necesitamos unos segundos en descodificar en qué color está escrita la palabra y obviar lo que está escrito.

Después, visualizamos el video "Vídeo talleres con artistas" en el que pudimos observar el proyecto que llevó a cabo la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El proyecto tomó el nombre de "Mil Palabras" y consistía en la realización de una serie de ejercicios sobre la alfabetización visual con el fin de dotar a los alumnos (de entre 4 a 11 años que son para los que estaba pensado el proyecto) de las herramientas básicas parala comprensión del lenguaje visual y fomentar el análisis de las imágenes.

Por último, mencionar que el material didáctico utilizado para este proyecto fue el "Kit E.CO".

http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/promociondelarte/recursos-artes-visuales/milpalabras-kiteco/mil-palabras-espana.html (5/10/2020)

No hay comentarios:

Publicar un comentario