lunes, 30 de noviembre de 2020

Clase 16

En el día de hoy, se han unido a la videollamada Pablo Mateos y Andrés Escribano que se ocupan de la investigación y a la docencia en la Fundación Telefónica.

- Herramienta Menti

    * Proyectos Creación de apps y videojuegos.

    Creación de Videojuegos a través de Software Libre. GitHub. PixelArt.

     *¿Quiénes somos?

    Trabajan desde el año 2015 en el departamento de educación de la Fundación Telefónica. Realizando actividades como visitas, talleres, etc. Tras 3 años, crearon su empresa para seguir ofreciendo sus servicios a la Fundación Telefónica.

     *¿Dónde?

    En el edificio de Telefónica en la calle Gran Vía.

    * Proyectos Visitas Gamificadas.

    Cambiaron el concepto de visita guiada. Dinamizan las visitas de los usuarios mediante gamificación y experiencia en vez de ofrecer las típicas visitas guiadas.

    * Resultados

   Uno de los hándicaps que tienen es que no pueden gestionar proyectos de larga duración.

- Exposición Bill Viola, Espejos de lo invisible.

Fundaciontelefonica.com

jueves, 26 de noviembre de 2020

lunes, 23 de noviembre de 2020

Clase 14

 En la clase de hoy seguimos dibujando al natural.

- Paso 1: dibujar una fruta (naranja en mi caso) y una botella por separado.

David de Villanueva

- Paso 2: dibujar la naranja por delante de la botella.


David de Villanueva

- Paso 3: oscurecer el fondo con carboncillo y repetir el dibujo.
David de Villanueva

jueves, 19 de noviembre de 2020

Clase 13

En la clase de hoy hemos estado aprendiendo cómo hacer luces y sombras y controlar los tonos claros y oscuros. Tenemos que empezar a diferenciar lo que vemos y lo que sabemos.

David de Villanueva

Además, hemos hecho el primer dibujo al natural.


David de Villanueva


lunes, 16 de noviembre de 2020

Clase 12

En la clase de hoy hemos estado aprendiendo a trabajar con grafito y con carboncillo. A continuación muestro un ejercicio con cada material.

Ejercicio con grafito


David de Villanueva

Ejercicio con carboncillo

David de Villanueva

viernes, 13 de noviembre de 2020

Clase 11

 En la clase de hoy hemos aprendido a utilizar diversos materiales de dibujo.

- ¿A qué llamamos dibujar y que diferencia hay con la pintura?

El dibujo se centra más en la forma, en las sombras, no tiene color.

- ¿Qué son los lapiceros? ¿Qué durezas hay?

Los lapiceros se pueden diferenciar entre ellos en el grafito, en la madera, en el pegamento que sujeta la mina a la madera. Las duras que hay son: HB (duro y blando); B (blando); H (duro). Los lapiceros se pueden mojar, los B se mojan mejor.

- ¿Cómo se usan los borradores? ¿Cómo se hacen los distintos borrados?

Se puede borrar con una pelotita de cinta de carrocero, lo que ofrece una textura muy interesante al dibujo. Además, se puede borrar con masillas o plastilina blanca, realizando un borrado tonal con la forma que se desee.

El borrador eléctrico es un material muy interesante debido a que ofrece una gran precisión a la hora de borrar y no deja la miga habitual de las gomas de borrar.

Se puede borrar con gamuzas, lo que ofrece un borrado con volumen (borrados tonales).

El borrado se puede hacer más complicado si se lija el papel, ya que al quitar las barbas del papel, el lápiz se adhiere mucho más.

- ¿Cómo preparar el papel, el carboncillo, el grafito y el difumino, el desgrafiado, las plantillas, cómo usar el agua? ¿Cómo hacer grandes manchas partiendo de estos materiales en blanco, negro y gris?

El papel está hecho con fibras vegetales alineadas en una dirección.

Para preparar el difumino, se machaca la punta hasta que quede suave como un pincel y se lija para sacarle punta. También se puede difuminar con un pincel.

Se pueden fabricar plantillas recortando la forma que quieres en un papel aparte, ponerlo sobre el papel y dibujar siguiendo esa forma.

El desgrafiado es una técnica que consiste en raspar un papel homográfico de tal forma que al raspar aparece el dibujo que hay debajo. Para no tener la necesidad de comprar el papel homográfico, se puede realizar la misma técnica con aguaplast.

- Esponjas

Las esponjas se pueden usar para borrar y difuminar grandes superficies.

- Ejercicio práctico

Hemos realizado un ejercicio poniendo en práctica todos los recursos con los que hemos estado trabajando.

David de Villanueva



lunes, 9 de noviembre de 2020

Clase 10

 En la clase de hoy hemos seguido con la introducción al dibujo realizando dos prácticas.

Materiales:

- Bloc de dibujo

- Café

I.

1. Manchar una hoja gotas de café.

2. Dibujar el contorno de cada mancha.

3. Colorear los huecos entre líneas alternativamente con un sólo color.

4. Colorear siete huecos con un color diferente.


David de Villanueva

II.

1. Manchar otra hoja con café.

2. Encontrar una gota con la que dibujar una cara.

3. Dibujar una cara con tres gotas.

4. Dibujar un cuerpo con siete gotas.

5. Dar significado a una gota

6. Ambientar un dibujo

David de Villanueva

jueves, 5 de noviembre de 2020

Clase 9

 En la clase de hoy hemos empezado a dibujar.

I.

Una playa; una sombrilla; una barca; una montaña; una toalla; persona en el agua con el agua hasta la cintura; una persona andando por la playa; un niño con un cubo; un quiosco de helados; 5 árboles.


David de Villanueva


II.

Un lápiz gigante con una persona dentro; 5 estrellas de distinto tamaño; un cometa; un planeta con una luna; 7 pájaros de distinto tamaño; un globo aerostático con dos personas (una mirando por un telescopio); cupido; 3 lunas; un planeta con un rey y una reina (más alta que el rey); una catarata de agua.

David de Villanueva

III.

Desarrollar en detalle cualquier dibujo anterior.


David de Villanueva

Conclusiones:

Saber que sabemos dibujar

Dibujar desarrolla la atención, la creatividad, el control del tiempo, estrategias, la espacialidad, la cooperación, el autoconocimiento la psicomotricidad fina,